Mientras que el embarazo implica enfrentarse a una larga lista de síntomas y el parto obliga a soportar dolores y contracciones, el posparto también está asociado a situaciones que pueden resultar incómodas.
En particular, después del parto, no sólo hay que cuidarse para recuperar la figura, sino también tomar medidas para que las heridas cicatricen lo antes posible. Y, por supuesto, debe ser consciente de que puede enfrentarse a situaciones desagradables como el estreñimiento.
Siga leyendo para saber qué causa esta dificultad para ir al baño y cómo solucionarla.
Causas del estreñimiento posparto
Indice de contenido
Lo primero que hay que recordar es que, aunque no les ocurre a todas las madres primerizas, es muy común que la mayoría de ellas sufran de estreñimiento. Como ya sabes, el estreñimiento se produce cuando no se defeca durante tres días o más, e incluso cuando se va al baño, es muy difícil defecar.
La causa principal es el aumento de los niveles de progesterona durante el embarazo. Esto provoca, entre otras cosas, la relajación de los músculos intestinales.
Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que otros factores como estos también contribuyen al desarrollo del estreñimiento:
- El aumento de tamaño del útero durante el embarazo, que ejerce presión sobre el tracto gastrointestinal.
- Reducción del ejercicio en el periodo posparto, ya que la mujer se recupera del parto y se dedica al cuidado del bebé.
Consecuencias
Si bien es importante conocer las causas de esta dificultad para ir al baño que nos preocupa, también es importante tener claras las consecuencias.
Más concretamente, una mujer que sufre de estreñimiento después del parto experimentará estas molestias o inconvenientes:
- Sensación de pesadez e hinchazón
- Dolor abdominal de intensidad variable
- El posible desarrollo de hemorroides. Las hemorroides son muy comunes durante el embarazo, son dolorosas y pueden incluso sangrar.
- No es menos interesante saber que el estreñimiento también puede estar asociado al reflujo después de las comidas.
- Está claro que el ardor de estómago es una de las situaciones más comunes que se experimentan como resultado del problema anterior.
- Además, podemos señalar que algunas madres también sufren infecciones del tracto urinario u otras infecciones vaginales debido al estreñimiento.
Medidas que se deben tomar para el estreñimiento después del parto
¿Qué hacer con el estreñimiento posparto? Básicamente, siga estas indicaciones que se cree que ayudan a aliviar o incluso a desaparecer gradualmente. En concreto, estas son las medidas más relevantes en este sentido:
- Las mujeres deben beber mucha agua. Beba al menos 2 litros de agua todos los días, porque tiene cierto efecto hidratante, lo que significa que el cuerpo puede funcionar con normalidad. Además, no olvide que también puede ayudar a ablandar las heces, por lo que las deposiciones reducirán el dolor.
- También debemos enfatizar que las personas afectadas deben aumentar la cantidad de productos que contienen fibra que toman. Y esto mejorará el transporte intestinal, lo que es beneficioso para las personas que van al baño de forma regular y normal. En este sentido, los alimentos ideales son los cereales integrales, ciruelas y otras frutas, verduras …
- Una vez que la herida haya sanado y el médico lo indique, la mujer debe comenzar a hacer ejercicio. Evidentemente, deberías empezar a hacer esto de forma adecuada, y luego ir aumentando la regularidad y frecuencia poco a poco. Al principio, caminar media hora al día es suficiente.
- Es importante evitar acostarse por la noche inmediatamente después de comer. Es que esto no favorece en absoluto el tránsito intestinal.
- Trate de no comer alimentos que se cree que promueven el estreñimiento, como manzanas, arroz, queso o té.
Remedios caseros para el estreñimiento después del parto
Además de todo lo anterior, también debemos señalar que una serie de técnicas tradicionales o caseras transmitidas de generación en generación también pueden prevenir eficazmente el estreñimiento. Estos son los más famosos:
- Bebe un vaso de agua tibia o un poco de papaya en ayunas.
- Consuma jugo de naranja natural al menos tres veces por semana antes del desayuno.
- Agrega semillas de lino a la ensalada.
- Cuando vaya al baño, coloque los pies en un estante u objeto de manera que esté más alto que sus caderas.